CUENTACUENTO
TERRORISMO EN LA CIUDAD
Autor: Adam Guevara
Puerto La Cruz, 2 de enero de 2006
Hace algún tiempo, en la próspera ciudad de Masacá, sucedió algo muy extraño, una mañana, cuando sus satisfechos habitantes por las misiones educativas Robinson, Ribas, Sucre, al igual que las misiones sociales y de salud Barrio adentro I, II Y III y las no menos importantes como la Mercal, Vuelvan Caras, Milagro, etc. Al igual que el gran impuso económico y la proyección en el ámbito mundial impulsadas por el presidente, salieron de sus casas, encontraron que su municipio no era el mismo. Habías sido invadidos por la anarquía de sus gobernantes quienes imponían sus intereses personales por encima del de sus habitantes. Los vecinos se veían así mismo y se preguntaban que había pasado. ¿Porqué la policial se llevaba detenido a sus lideres naturales e imponían a otros que ni siquiera habitaban en el sector? Estos presuntos lideres merodeaban por todas partes, atropellando, amenazando, hasta golpeando a todo aquel que de alguna manera protestara las arbitrariedades de estos.
Nadie acertaba a comprender la causa de tal atropello, y lo que era aún peor, nadie sabía qué hacer para acabar con tan inquietante plaga.
Por más que pretendían sofocarlos con pequeñas protestas o, al menos, darles un parao, mas bien cada vez acudían más y más policías para acallar la voz de protesta de sus honestos habitantes. Tal era la cantidad de policías que, día tras día, se enseñoreaba de las calles y de las casas, que hasta los hombres y mujeres que siempre habían participado como lideres comunitarios no se atrevían a decirles nada por temor a las represalias. Algunos dirigentes acudieron a los medios de comunicación impresos, televisivo o radial y no consiguieron que sus denuncias fueran publicadas o trasmitidas. Parecía que todos los medios de comunicación social del municipio estaban comprados. Aquellos hombres y mujeres que se atrevieron a salir del municipio para denunciar los atropellos de que eran objeto, el alcalde enterarse mandaba a la policía a detenerlos, y los que no regresan se autoexilaban.
Ante la gravedad de la situación, los hombres y mujeres de las comunidades populares, que veían peligrar la democracia por los atropellos constantes de parte de las autoridades, convocaron a reuniones secretas, pequeños grupos, a fin de elegir el representante de su sector para que fuera vocero de sus inquietudes frente al gobierno Local que se pretendía crear en esa comunidad. Cada calle, cada sector eligió su representante. - Tenemos que crear un gobierno local que nos represente y en el cual podamos participar activamente como protagonistas y no como simples convidados de piedra, decía uno de los asistentes a las asambleas que se estaban realizando en un sector populoso de ese municipio. - Esté gobierno local debe ser el genuino, un gobierno elegido por nosotros y para nosotros, un gobierno que pueda hacer frente a los atropellos del gobierno municipal, un gobierno que nos libere de esta dictadura que nos quieren imponer y que nos libere de estos atropellos". Agregaba otro de los asistentes.
Al poco rato se presentó ante ellos un joven delgado, quien en poco tiempo había conformado cuatro comité de tierras en un lapso de tiempo relativamente corto, un joven quien poca gente había visto antes, pero que conocían por su trabajo realizado en esa comunidad. Se presentó y les dijo: -"La solución está en sus manos”. Debemos conformar los gobiernos locales elegidos por cada uno sus habitantes y que sea el vivo representante ante la junta directiva. Que consulte con sus representados cualquier decisión que se vaya a tomar, cualquier paso que se vaya a dar, que esté avalado por el colectivo y que no sea una decisión inconsulta. Yo como activador cultural del sector, pongo a disposición mi nombre".
Dicho esto, los asistentes a la reunión lo nombraron delegado del sector. Este se retiro de allí, no sin antes decirles que cualquier decisión que se tome, el se las trasmitirá inmediatamente a fin de que la aprueben o rechacen según sea el caso. En los primeros días de esa semana cada delegado Comenzó a visitar a los demás delegado y conformaron el gobierno local. Los delegados del gobierno local que se acababa de conformar empezaron a motorizar los gobiernos locales en todo el municipio. Visitaron calles, cerros, barrios y urbanizaciones, mientras hacían esto, comenzaron a crear la red de información, era nada mas y nada menos que la utilización de sus teléfonos celulares como herramienta de comunicación de una gran operación que llamaron “Rescate de la Democracia” se comunicaban y se informaba minuto a minuto las estrategias a seguir a fin de derrocar la dictadura que se había impuesto en el municipio. A los pocos meses crearon una estrategia para enfrentar la dictadura que se había adueñado de su municipio. Su eslogan era “patria o muerte” y el interlocutor respondía “Venceremos”.
Llegó el gran día. Todos los gobiernos locales habían informado a todos sus habitantes el día y hora que se haría la toma de la alcaldía y la neutralización total de las autoridades policiales.
Y así, caminando y tomaron todas las instituciones publicas. los gobiernos locales se acercaron amenazante contra la policía, cuando los agentes vieron tal multitud en la calle huyeron despavoridos.
El tirano alcalde junto con sus colaboradores al ver que los ciudadanos se habían alzados y que estaban dispuesto a dar la vida para liberarse de él, huyeron de la ciudad, no sin antes saquear los dineros publico.
El pueblo sin disparar un tiro se liberó de la tiranía y restituyó la democracia en su municipio.
Mientras tanto, el tirano alcalde había sido notificado por parte de un funcionario que estaba destacado en el gobierno nacional, el presidente de la república, creía que en ese municipio todo era normal, ya que este funcionario que trabajaba en su despacho, le pasaba informes falsos, ocultándole la realidad del municipio que gobernaba el alcalde tirano.
El presidente de la república se entera por medio de la televisión. Ya que en ese momento un delegado de los gobiernos locales que se había traslado a la ciudad de Caracas había encendido un caucho frente al canal de televisión, con el objeto de llamar la atención de la opinión publica y denunciar el terrorismo que se vivía en la ciudad de Masacá.
A la televisora no le había quedado más remedio que trasmitir lo que allí pasaba.
Cuando el alcalde se aprestaba para salir huyendo del país, fue arrestado al igual que sus secuaces y puesto tras las rejas por tiempo indefinido. En el municipio la gente celebraba y gritaba “viva los gobiernos locales” “Patria o muerte” Venceremos” a partir de ese momento se empezó a organizar las elecciones, en donde se eligió como alcalde al activador cultural desconocido antes del conflicto, pero ahora conocido y querido por los habitantes del municipio.
Como nuevo alcalde de la ciudad, decretó una ley que la daba facultad a los gobiernos locales como ente promulgador de leyes y contralor de la gestión del alcalde.
Los habitantes de Masacá, al verse bien representados por sus lideres comunitarios. Respiraron aliviados.
Ya tranquilos y satisfechos, volvieron a sus labores cotidianas estaban tan contentos que organizaron en cada comunidad una gran fiesta para celebrar el nacimiento de los gobiernos locales.
algunos amigos del depuesto alcalde tirano estaban Furiosos por haber perdido las prebendas que este siempre les daba.
Empezaron a comprar la conciencia de algunos delegados de los gobiernos locales, para que empezaran a calumniar al alcalde y así promover un referéndum a fin de sacarlo de la alcaldía. Estos delegados comprados, empezaron a promover el referéndum. Los representados de estos delegados corruptos, llamaron a sus delegados y en asamblea general los destituyeron y los nombraron personas no gratas de sus comunidades.
A partir de ese momento reinó la paz en el pueblo de Masacá y los delegados trabajaban en consenso con sus vecinos e hicieron de su municipio el más próspero, libre de basura y con una seguridad ciudadana envidiable.
Los delegados corruptos se fueron del municipio y nunca jamás volvieron.
Fin
Nota: Esto puede suceder si no nos organizamos a tiempo en gobiernos locales y empezamos hacer realmente contraloría social.
Activadores Gente Activa, Misión Cultura. Puerto La Cruz Venezuela
Entradas populares
-
MANUELA Amiga Hace rato que te veo Manuela Sentada en el malecón del río Te veo mal ¿Qué te pasa? Tu expresión me da escalofrío Manuela me...
-
OTRA VEZ Basado en comentarios emitidos por Escualidos Otra vez nuestro dirigente No llamaba a protestar por la muerte de Sindoni que acabab...
-
Mis comienzos en la misión cultura Se hace gracias al presidente Quien nos motiva a todos Por ser un hombre diferente. Su llamado fue respon...
-
Diseñado por Nayb Vargas, Roberto Rodríguez y Jesús Guevara. Relación del Proyecto con el Perfil Prospectivo del Activador o Activadora: E...
-
COMPAÑÍA DE TITERES COCUYO REBELION DE LAS VOCALES AUTOR: ADAM JESUSGUEVARA 22-04-99 NIÑO I estoy aprendiendo a hablar en una forma sencilla...
-
JUSTIFICACIÓN, CONTEXTO Y DIAGNÓSTICO : Después de haber realizado el diagnóstico participativo, el cual arrojó los problemas, necesidades ...
-
MANIPULAR NO ME DEJO Desconsolado e idiotizado como quien está pelando, Con la moral por el suelo, con los pies Arrastrando. De decepción ...
-
ACTIVACIÓN DE LAS COSTUMBRES Y TRADICIONES EN LAS COMUNIDADES LA SALINA Y CEREZOS II Activadores(as): Monroy, Joelys. C.I.: 13...
-
El Manual del Activador Misión Cultura Mapachuger (a)Domingo 16 de marzo de 2008 Autor: Nayb Vargas, Roberto Rodríguez y Jesús Guevara Mis c...